Podemos
concluir entonces que el bullying u hostigamiento escolar es un fenómeno
peligroso que se da con bastante frecuencia en campos escolares, tanto en
hombres como en mujeres, variando en profundidad de edad en edad. Por
consiguiente, es fundamental tomar acción para poder prevenir y detectar todos
los tipos de actos agresivos. Si la política del colegio no incluye este tema,
o no están conscientes sobre lo que ocurre, los alumnos comienzan a aceptar
estas conductas como normales.
Todas las
instituciones escolares deben de tener programas de prevención y detección de
bullying, así como programas para saber cómo es una adecuada intervención.
Todos los docentes deben estar capacitados en las tres áreas pues son ellos los
que más cerca están de los alumnos. Los alumnos tienden a reportar menos los
casos de bullying (como espectadores, victimas o agresores) si perciben que los
profesores no intervienen para pararlo. (Furlong, Soliz, Simental, &
Greif,2004) Tanto la institución como los docentes no pueden dejar que los
estudiantes resuelvan sus conflictos individualmente, y es por ello que deben
de intervenir adecuadamente o saber delegar si el caso es muy complejo.
Tomado de : https://informe21.com/salud-y-bienestar/recomendaciones-para-tratar-y-prevenir-el-acoso-escolar
No hay comentarios:
Publicar un comentario